Blogia

NACIÓN CHARRÚA

DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS II

MINK`A DE ABYA YALA POR BOLIVIA (*)
Los pueblos indígenas de Bolivia hacia la Asamblea Constituyente

El pueblo boliviano se apresta a vivir una de las instancias más importantes que puede vivir un pueblo: la refundación de su país a través de una Asamblea Nacional Constituyente, buscando construir una nación más justa, incluyente y equitativa, en especial para los pueblos indígenas que la habitan.
Se vive una coyuntura muy especial en Bolivia, se busca la igualdad de derechos y la garantía de su ejercicio efectivo. Existe una marcada necesidad de superar la visión colonial de los Estados americanos, superando el racismo y la estructura monocultural de las normas y la política.
La refundación de un Estado verdaderamente multinacional, atendiendo las necesidades de los 35 pueblos indígenas que la pueblan es la única posibilidad de un Estado democrático. El proceso de la Asamblea Nacional Constituyente no puede limitarse a poner parches sino a llevar adelante un cambio profundo, para ello deberá superarse el monopolio de la representación de los partidos políticos y garantizar la condición de instancia soberana de la Asamblea, haciendo posible una presencia indígena que sea la expresión de la mayoría que representan en la sociedad boliviana (62% de la población total), con una propuesta alternativa frente al modelo neoliberal reinante hasta ahora.
En ese ámbito se están desarrollando los debates populares en los cuales tuvimos la oportunidad de participar.
Los temas centrales para ser debatidos y propuestos en la Asamblea Nacional Constituyente que empezará a sesionar el 6 de agosto en Sucre, son:
1-Tipo y modelo de Estado
2-Ordenamiento territorial y autonomías
3-Recursos Naturales
4-Medio Ambiente y Biodiversidad
5-Derechos y Deberes
6-Régimen agrario
7-Régimen económico
8-Régimen social: salud y educación.
Los que a su vez se han organizado para el debate en dos grandes ejes centrales:
1) Modelo de Estado y
2) Reordenamiento territorial del país.
En cuanto al modelo de Estado lo más novedoso que presenta la propuesta de los pueblos indígenas es la creación de dos poderes más, que se suman a los ya tradicionales Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que son el Poder Electoral y el Poder Ciudadano. Respecto al ordenamiento territorial parten de la premisa de que los pueblos originarios son previos a la llegada del conquistador y tienen derechos propios sobre la tierra y sus recursos naturales.
Bolivia es el país más indígena del continente americano, ha mantenido a lo largo de la historia una identidad, una lucha y vigor incuestionables con su influencia en la cultura nacional.
A más de 20 años, en el contexto de un fuerte debate acerca del modelo económico – social vigente y de una democracia que no logró incluir en su seno a las grandes mayorías, se encuentra ahora en un renovado ciclo de acción colectiva exigiendo cambios estructurales, protagonizada por los movimientos indígenas, sindicales, productivos y cívicos.
Esta nueva etapa de demandas tuvo su primera manifestación el 18 de diciembre de 2005, cuando el 54% del electorado de Bolivia eligió históricamente como Presidente a Evo Morales Ayma, un dirigente indígena. En marzo de 2006, con un consenso pocas veces visto, el Congreso Nacional de Bolivia, debatió y aprobó las Leyes de Convocatoria a la Asamblea Constituyente y referéndum autonómico, ambos, destinados a cambiar el país.
La Asamblea Constituyente tendrá un total de 255 miembros que serán elegidos el 2 de julio de 2006 a través de un proceso electoral.
Hoy los Pueblos Indígenas, tienen al frente una gran oportunidad, a la vez que un gran desafío, una coyuntura excepcional, en la cual existe la posibilidad de que los Pueblos Indígenas de Bolivia, a través de sus organizaciones, presenten sus propuestas en procura de imprimir al proceso condiciones favorables para una participación efectiva y covertirse en un ejemplo para el resto de los pueblos de nuestra Abya Yala.

Ana María Barbosa Oyanarte

Delegada por Uruguay ante el Fondo Indígena de Latinoamérica y El Caribe
Grupo Guyunusa – Tacuarembó
Integrante de CO.NA.CHA

(*) Unión de América por Bolivia (traducción del quechua)

RAMÓN MATAOJO

RAMÓN MATAOJO

Primer Charrúa que cruzó el Atlántico, Enero de 1832.

Corría el año 1832, en el Puerto de Montevideo zarpaban muchos barcos con destino a Europa. El naciente estado Oriental estrenaba su diplomacia con los europeos, quiénes a su vez estaban muy interesados en las “curiosidades” del nuevo mundo. Toda la efervescencia del mundo académico francés centra su atención en el estudio de las nuevas especies encontradas de este lado del océano, la Academia de Ciencias de París, además de investigadores y periodistas particulares estaban ávidos de recibir información y nuevos objetos de estudio. Es así que a Barral, se le ocurre la idea de iniciar gestiones ante el gobierno de Fructuoso Rivera para trasladar algunos ejemplares de los prisioneros charrúas capturados en las últimas campañas de exterminio llevada a cabo en el año 1831.
Se encuentra ante Ramón Mataojo, llamado así por haber sido capturado en las riberas del Arroyo Mataojo Grande. Indio Charrúa joven de entre 18 y 20 años.
El primer charrúa que cruzó el Atlántico fue conducido en el mes de enero de 1832, a bordo de la corbeta L’Emulation, a cuyo mando estaba el teniente de Navío Louis Mario Barral, quién había sido encargado de una misión hidrográfica en las costas de Brasil y relevo del Río de la Plata. Partió de Montevideo el 16 de enero de 1832 y arribó a Tolón el 19 de abril, con su insólito pasajero a bordo. Asi se dirige por carta al Ministro de Marina para informar al respecto:
...“Estando en Montevideo en la época de la última expedición del Gral. Fructuoso Rivera contra la nación indígena de los Charrúas, pensé que sería quizá agradable a Vuestra Excelencia ofrecer al Ministro de Interior uno de los individuos de esta nación, elegido entre los que fueron hechos prisioneros. En consecuencia, solicité y obtuve del gobierno de la República de la Banda Oriental del Uruguay, un indio charrúa, de 18 a 20 años de edad y lo embarqué en L’ Emulation el 15 de enero, víspera de mi partida a Francia”...
En esa extensa nota describe el aspecto de Ramón Mataojo, quien se negaba a comer durante los primeros días de su viaje porque los marineros se habían negado a embarcar a “sus mujeres”. También comunica que debió cortarle el cabello porque tenía piojos, cosa que mucho contrarió al joven, al igual que la imposición de cambiar su atuendo (pollerín de cuero como única vestimenta) por la ropa de los marineros. Habla de la corpulencia física del charrúa, comparándolo con los indios de Tierra del Fuego llevados a Inglaterra y de su jovialidad en el trato con los marineros.
Ramón mostraba una gran alegría al divisar a otras embarcaciones y generalmente era el primero en avistarlas, comía la carne casi cruda y se negaba a trabajar, y frecuentemente preguntaba a los marineros, en español, si había caballos en su tierra.
Contrariamente a lo que esperaba el Teniente Barral, el ministro de Marina no asumió el compromiso de hacerse cargo del pasajero, se limitó a escribir a la Academia de Ciencias, agregando la carta de Barral y el informe sobre los charrúas (Félix de Azara), pero en otra correspondencia paralela solicitaba al Ministro de Interior que inmediatamente le diera a conocer el destino del extranjero, del que quería desembarazarse lo más rápido posible. Respuesta apática hubo de la Academia de Ciencias y de la prensa parisina. Esto motivó que Ramón Mataojo siguiera como marinero en L’Emulation y participó en diferentes viajes por el Mediterráneo. Esta embarcación volvió a Tolón, después de varias misiones el 23 de setiembre, pero sin su melancólico marinero. Ramón Mataojo murió en el mar el 21 de setiembre de 1832, su cuerpo, fue, sin duda, echado al mar con el ceremonial usual. Su acta de deceso, enviada al Ministro de la Marina, el 25 de octubre de 1832, no da ninguna indicación acerca de la causa de su muerte.
Termina así la odisea del primer charrúa enviado a Francia.
Posteriormente se embarca con igual destino a los cuatro charrúas más conocidos. Pero existe una notoria diferencia entre los fines de ambas expediciones. A Barral lo motivó un interés científico, desestimado por la Academia, a de Curel lo movían intereses comerciales netamente, lo que hizo más trágico el destino de nuestros ancestros.


GRUPO INDIGENA GUYUNUSA TACUAREMBO

INTEGRANTE DE CO.NA.CHA
(Consejo de la Nación Charrúa - Uruguay)

SALSIPUEDES, a 175 años del GENOCIDIO-ETNOCIDIO

SALSIPUEDES, a 175 años del GENOCIDIO-ETNOCIDIO

Salsipuedes, 11 de abril de 1831- 11 de abril de 2006.

La historia de nuestros Pueblos Originarios tiene 12.OOO años de antigüedad, lo que representa 600 generaciones hasta nuestros días, en contraposición con el período que va desde la conquista del Río de la Plata hasta ahora, que representa sólo 10 generaciones. 

La historia oficial nos ha construido un pasado que esconde radicalmente nuestras raíces amerindias. Desde el incipiente Estado Oriental de 1830 hasta nuestros días, 176 años, se insistió en crear una imagen de pueblo europeizado, dando mucha relevancia a la descendencia de los primeros colonizadores e inmigrantes, hasta el punto de considerarnos “La Suiza de América”.
Nuestro Pueblo Charrúa resistió más de 300 años contra varios imperios, en su lucha por su dignidad y libertad, hasta que en 1831, a un año de instaurado el Primer Gobierno Constitucional del Estado Uruguayo, fueron engañados y emboscados en la llamada “Masacre de Salsipuedes”, de la cual conmemoramos hoy 175 años.
Esta acción fue planificada y ejecutada por el propio Presidente, General Fructuoso Rivera a instancias de las élites de poder de la época para quienes el nativo era un obstáculo para e
l “avance de la civilización”.
Insistimos en este episodio ya que fue un verdadero etnocidio y aunque se perdieron muchas vidas, y se intentó dar término a toda una cultura, ese objetivo no se logró completamente, estamos de pie, elevando nuestra voz, luchando por la recuperación de la memoria, de los valores y principios éticos de nuestros ancestros y por el reconocimiento de la descendencia.
Los datos objetivos nos dicen que actualmente hay un 40% de la población uruguaya que tiene ascendencia indígena.
Seguimos viendo que la clase política no atiende la inclusión real de la temática indígena cuando planifica sus lineamientos políticos, económicos, culturales y sociales, que el tema de Estado pluricultural sólo queda en el plano del enunciado.
Somos el testimonio vivo de nuestra memoria, portadores de la espiritualidad de nuestros antepasados, con la responsabilidad de entregar este legado a las nuevas generaciones.
Actualmente las organizaciones indígenas del Uruguay con una trayectoria de más de 17 años de lucha, estamos agrupadas, desde el 25 de junio de 2005, en el CONACHA (Consejo de la Nación Charrúa), desde la cual promovemos acciones para el logro de nuestros objetivos comunes.

Entre estos objetivos figuran:

-Reconocimiento por parte del Estado Uruguayo de:

a) La preexistencia y la existencia actual, étnica y cultural de los Pueblos Originarios que habitaron este territorio.
b) El papel que cumplieron los Pueblos Originarios en la gestación de nuestra identidad nacional.
c) La responsabilidad del Estado Uruguayo en el avasallamiento de la integridad y de los derechos humanos en el pasado y en especial en el Genocidio y Etnocidio de Salsipuedes.

-Inclusión de una legislación de los derechos indígenas en la Constitución Uruguaya.

-Protección de nuestros lugares sagrados (Pictografías, túmulos y conos pétreos entre otros).

-Inclusión de la verdadera historia de nuestros pueblos originarios, en los planes
educativos en los tres niveles de enseñanza.

-Recopilación de nuestra memoria oral y de nuestras prácticas tradicionales salvaguardadas por pobladores de todo el país.

-Reforzamiento de nuestra identidad a través de talleres de lenguas originarias, música, teatro, danza y artesanías.

-Protección y defensa de nuestros ecosistemas, su biodiversidad, y promoción de prácticas productivas en armonía con la Madre Tierra.


Los charrúas, hemos iniciado un camino nuevo, y necesitamos la fuerza de toda la sociedad para poder transitarlo. Ya no queremos exclusiones, ni que nuestros hijos sigan recibiendo una educación europea, desconociendo totalmente la cultura de nuestro pueblo, que no siga pasando el tiempo y nuestros ancianos sigan muriendo sin contarnos las historia del pasado, las que no figuran en los libros de historia.
Luchamos por un pueblo que consiga autoreconocerse como charrúa, y pensamos, que juntos, podemos conseguirlo.

GRUPO INDIGENA GUYUNUSA TACUAREMBO
CONSEJO DE LA NACION CHARRUA CO.NA.CHA

INFORME DE URUGUAY A LA V INSTANCIA.

Cusco - Perú 13 al 17 de febrero de 2006

En primer lugar hermanos y hermanas, de los pueblos originarios de América Latina y El Caribe, queremos traerles el saludo fraterno de la Nación Charrúa de Uruguay, y de sus representantes en el Consejo de la Nación Charrúa, de reciente formación. Hemos elaborado un informe que pretende ilustrar cuál es la situación de la descendencia charrúa en nuestro país, donde no hay actualmente comunidades vivas, sino agrupaciones de descendientes.

La historia de nuestros Pueblos Originarios tiene 12.OOO años de antigüedad, lo que representa 600 generaciones hasta nuestros días, en contraposición con el período que va desde la conquista del Río de la Plata hasta ahora, que representa sólo 10 generaciones.
La historia oficial nos ha construido un pasado que esconde radicalmente nuestras raíces amerindias. Desde el incipiente Estado Oriental de 1830 hasta nuestros días, 175 años, se insistió en crear una imagen de pueblo europeizado, dando mucha relevancia a la descendencia de los primeros colonizadores e inmigrantes, hasta el punto de considerarnos “La Suiza de América”.
Nuestro Pueblo Charrúa resistió más de 300 años contra varios imperios, en su lucha por su dignidad y libertad, hasta que en 1831, a un año de instaurado el Primer Gobierno Constitucional del Estado Uruguayo, fueron engañados y emboscados en la llamada “Masacre de Salsipuedes”.
Esta acción fue planificada y ejecutada por el propio Presidente, General Fructuoso Rivera a instancias de las élites de poder de la época para quienes el nativo era un obstáculo para el “avance de la civilización”.
Insistimos en este episodio ya que fue un verdadero etnocidio y aunque se perdieron muchas vidas, y se intentó dar término a toda una cultura, ese objetivo no se logró completamente, estamos de pie, elevando nuestra voz, luchando por la recuperación de la memoria, de los valores y principios éticos de nuestros ancestros y por el reconocimiento de la descendencia.
Los datos objetivos nos dicen que actualmente hay un 40% de la población uruguaya que tiene ascendencia indígena.
Seguimos viendo que la clase política no atiende la inclusión real de la temática indígena cuando planifica sus lineamientos políticos, económicos, culturales y sociales, que el tema de Estado pluricultural sólo queda en el plano del enunciado.
Somos el testimonio vivo de nuestra memoria, portadores de la espiritualidad de nuestros antepasados, con la responsabilidad de entregar este legado a las nuevas generaciones.

Actualmente las organizaciones indígenas del Uruguay con una trayectoria de más de 17 años de lucha, estamos agrupadas, desde el 25 de junio de 2005, en el CONACHA (Consejo de la Nación Charrúa), desde la cual promovemos acciones para el logro de nuestros objetivos comunes.

Entre estos objetivos figuran:
-Reconocimiento por parte del Estado Uruguayo de:
a)La preexistencia y la existencia actual, étnica y cultural de los Pueblos Originarios que habitaron este territorio.-
b)El papel que cumplieron los Pueblos Originarios en la gestación de nuestra identidad nacional.-
c) La responsabilidad del Estado Uruguayo en el avasallamiento de la integridad y de los derechos humanos en el pasado y en especial en el Genocidio y Etnocidio de Salsipuedes.

-La ratificación del Convenio 169 de la OIT por parte del Estado Uruguayo.
-Inclusión de una legislación de los derechos indígenas en la Constitución Uruguaya.

-Protección de nuestros lugares sagrados (Pictografías, túmulos y conos pétreos entre otros).

-Inclusión de la verdadera historia de nuestros pueblos originarios, en los planes educativos en los tres niveles de enseñanza.

-Recopilación de nuestra memoria oral y de nuestras prácticas tradicionales salvaguardadas por pobladores de todo el país.

-Reforzamiento de nuestra identidad a través de talleres de lenguas originarias, música, teatro, danza y artesanías.

-Protección y defensa de nuestros ecosistemas, su biodiversidad, y promoción de prácticas productivas en armonía con la Madre Tierra.


Como cierre hermanos, queremos contar con el apoyo de todos ustedes como pueblos originarios de América, porque los charrúas, hemos iniciado un camino nuevo, y necesitamos la fuerza de todos para poder transitarlo.
Ya no queremos exclusiones, ni que nuestros hijos sigan recibiendo una educación europea, desconociendo totalmente la cultura de nuestro pueblo, que no siga pasando el tiempo y nuestros ancianos sigan muriendo sin contarnos las historia del pasado, las que no figuran en los libros de historia.
Luchamos por un pueblo que consiga autoreconocerse como charrúa, y pensamos, que juntos, podemos conseguirlo.
Muchas Gracias.

LA V INSTANCIA CONSULTIVA DEL FONDO INDÍGENA, Cusco-PERÚ.

LA V INSTANCIA CONSULTIVA DEL FONDO INDÍGENA, Cusco-PERÚ.

Machu Pichu y los participantes en la V Instancia Consultiva Indígena de Latino América y El Caribe, que se realizó en Cusco, Perú los días comprendidos entre el 13 y 18 de febrero de 2006. Durante esos días se debatieron temas tan importantes como el reconocimiento de los Derechos de los Pueblos Indígenas en los distintos países, la ratificación del Convenio 169 de la OIT que los engloba y su puesta en práctia efectiva en aquellos países que ya lo han ratificado. Cada país realizó un informe de la situación de sus pueblos indígenas, el cual se puede leer en el siguiente artículo.

ESPIRITUALIDAD CHARRÚA

ESPIRITUALIDAD CHARRÚA

Construcciones Pétreas

Túmulos

El patrimonio arqueológico del Uruguay es muchísimo más rico de lo que la mayoría de la gente cree y sabe. Hay una gran dispersión de registros megalíticos en nuestro país desde hace por los menos doscientos años, pero se ha tenido históricamente un manejo prejuicioso de los mismos, con un tinte claramente racista de negación de sus orígenes, persistente aún hoy, y camuflado con abstraccionismos tecno-científicos que se niegan a reconocer una posible espiritualidad de nuestros pueblos originarios, que hasta lógico parece reconocerse si lo vemos en comparación con otros pueblos de nuestra América, de nuestra Aby Ayala.

La piedra no sólo estuvo en manos de los primates y hombres primitivos, desde hace diez millones de años nos cuentan la historia de la tierra, hace siglos que los geólogos vienen estudiando las piedras para leer el pasado.

Sostiene el estudioso Edgar Morín, que el uso de la piedra en sepulturas y como asiento de pinturas, pautaron el largo proceso de hominización cristalizando la actual condición de sapiens, en un proceso de más de 50 mil años. Este investigador es el propulsor de una reforma paradigmática de transformación del pensamiento fragmentador dominante para asumir un pensamiento de la complejidad. Sostiene que la antropología debe ser una ciencia multidimensional, sin perder de vista la percepción de la naturaleza como una telaraña dinámica y cambiante, no como una pirámide mecánica y jerárquica, fija de antes y para siempre, incorporar la noción de tiempo y de un diálogo con la naturaleza sin quedarnos solamente con el rígido dato de lo material aislado.


En el Valle del Hilo de la Vida, en el departamento de Lavalleja, no lejos de una decena de cerros, se encontraron 150 túmulos de piedra, de forma de cono de hasta tres metros de altura. Constituyen enigmas que han sido objeto de diversas especulaciones y se han descripto algunas veces. Se han localizado además construcciones similares en otros puntos del país, en los departamento de Rocha, Artigas, Salto y Tacuarembó. Se los ha relacionado con prácticas espirituales de charrúas, guenoas y otras culturas, desde por los menos el año 1753, cuando el presbítero Miguel Marimón hizo un mapa con anotaciones respecto a los cerros en nuestro territorio, confirmando los espectaculares redescubrimientos de hoy.

En cuatro valles minuanos se localizan más de cien construcciones (registro del año 1997), tienen en común, el tipo de materia prima (piedra laja o chatas), el patrón de armado, la coronación con piedras circulares, los cuatro lugares donde se los ubica están abiertos hacia el poniente y próximos a recursos hídricos. Se asemejan a la decena y media localizados en otros cerros en el depto. de Salto, la similitud en el eje SE-NW, sus volúmenes y modelos arquitectónicos y la forma de articular las piedras, además la ubicación en valles asociados a vertientes. Están coronados por una piedra disco circular, dos de ellos con piedras que sobresalen 30 o más cm. en distintos niveles y prácticamente hacia todas direcciones y que permiten ascender o desplazarse circularmente por sus superficies (forma de escalera circular). La cantidad, disposición, orientación y combinación de estas piedras salientes son una de las tantas indagaciones pendientes que podrían establecer relaciones con el movimiento solar durante el día o el año, o de cualquiera de los demás astros.La parte superior, plana, como de un cono trunco, está formada por piezas en disposición radial, coronadas al centro con un disco esférico plano que se ve sobre la mayoría de las construcciones (también en las de Salto). En los de cima trunca de 1 metro de diámetro, aproximadamente, algunas de las piedras fueron talladas para poder darle esa forma circular.

Respecto a la piedra circular de la cima, los compañeros del grupo Ahijuna, subieron hasta la cima de uno de los conos pétreos, el de mayor altura, de 2,70 m. donde pudieron fotografiar la estructura circular de la cima y al levantar la piedra central se encontraron con una sorpresa, había allí muchas piedras pequeñas y entre ellas partículas de cuarzo. Investigaciones posteriores con los investigadores Femenías y Baeza, aportaron datos respecto a cuarzos encontrados en sepulturas como parte de un ajuar funerario, indudablemente de valor puramente ritual.

El zoólogo Carlos Prigioni durante tres años estudió los líquenes que cubren las piedras con otros expertos. Las colonias que crecen circularmente, se notan como manchas blancas, sobre todo las de las piedras superiores datan de muchos años, haciéndose difícil según la opinión del experto determinar la antigüedad, proceso que llevaría unos 20 años de estudio, para lo cual sigue trabajando. (continuará)

GRUPO INDÍGENA “Guyunusa” TACUAREMBO Integrante de CO.NA.CHA

ESCUDO FEDERAL ARTIGUISTA

(Escudo de Artigas en Purificación y banderas federales-artiguistas de las provincias de la Liga Federal)

por Arq. Rubens Stagno Oberti.

La frase "con libertad ni ofendo ni temo" la conocemos todos los orientales, pero: ¿sabemos de dónde procede? ¿Cuántos hemos mirado el escudo en el que figura? ¿Cuántos de los que miraron el escudo que lleva ese mote notable, descubrieron el sentido de las imágenes reunidas?

Estas preguntas se formula el escritor Carlos Maggi (1) en un correo que nos enviara recientemente, dónde además nos anuncia una nueva obra de su autoría a punto de aparecer. "La nueva historia de Artigas" (2). Por lo tanto, los principales comentarios que realizo a continuación, son interpretaciones y reflexiones de este autor que tanto aporte hace a la causa artiguista y que mucho agradecemos.

Artigas recibe en Paysandú, el 12 de junio de 1815, al Padre Larrañaga, quien escribe que "Paysandú tiene el honor de ser interinamente la Capital de los Orientales por hallarse en ella su Jefe y toda la plana mayor, con los Diputados de los demás pueblos". Tenía instalado aquí su Cuartel General en forma provisoria, pues su propósito era fundar una Villa que fuera Capital del Protectorado de los Pueblos Libres, llamada la Liga Federal, confederación de varias Provincias, para la cual al sitio elegido sobre el río Uruguay le llamó Purificación de El Hervidero.

Esos años (1815-1820) fueron los del apogeo del Prócer, y es interesante estudiar los símbolos que creó y su significado, como es el caso de este escudo cuyo original a todo color está perfectamente conservado en el Archivo General de la Nación. Este dibujo fue una definición oficial perfectamente calculada: el dibujante recibió instrucciones; la versión final fue ajustada con él y por fin fue aprobado como se aprueba una proclama. Se publicó por primera vez en Montevideo cuando gobernaba Barreiro, en pleno apogeo de Artigas, en mayo de 1816. Veamos la interpretación reciente de Carlos Maggi, quien por primera vez estudia el escudo en su totalidad.

"El campo del escudo es 'cortado' vale decir: está dividido por una raya horizontal. Muestra en la parte de arriba el sol naciente de la libertad y abajo la balanza de la igualdad: la "égalité" francesa que , como veremos, aquí se usa con un sentido inédito más preciso que la tradicional igualdad de todos ante la ley, postulada en 1789 (un gesto republicano contra los privilegios de nacimiento, que beneficiaban a la nobleza)".

"En ambos lado, este escudo asimétrico, está flanqueado por adornos desiguales". A la derecha del lector: cañón, tambor, lanza y espada: y una bandera de Artigas, con la franja en diagonal".

A la izquierda: si bien se repite el cañón, la lanza y la bandera (elementos simétricos), también aparecen insólitamente ¡un carcaj con flechas, sustituyendo al tambor, y un arco de flechas, sustituyendo a la espada!".

"Se hace evidente, al prestar atención a los adornos , que la balanza de la igualdad proclama, inequívocamente, la igualdad entre indios y blancos (además de la igualdad republicana entre plebeyos y nobles)".

"Por si quedara alguna duda, encima de todo, como cimera, en vez del consabido yelmo o el sol de siempre, corona el escudo ¡una lujosa diadema de plumas!"

"Ninguno de los objetos charrúas que incluye este emblema , es de uso tradicional en heráldica y mucho menos, cosa civilizada. El pobre Domingo Faustino Sarmiento se hubiera escandalizado , ante esta exaltación de la barbarie".

"Nada fue puesto en ese emblema por casualidad o sin querer. El escudo fue en su momento, un manifiesto radical y muy agresivo".

"¡¿Cómo habría caído en el Montevideo de principios del siglo XIX (una ciudad monárquica y aterrorizada por los malones), este homenaje nacional a los infieles incendiarios, asesinos de hombres y robadores de mujeres?! ¿Cómo habrá caido entre los señoritos de Buenos Aires este bofetón indígena? ¡Las plumas con las cuales se adornaban los indios, puestas en el escudo de la Provincia Oriental".

"¡Después los historiadores se asombran de la leyenda negra que cayó sobre Artigas! Fue bien ganada la fama de anarquista. Fue una mala interpretación nacida de hechos únicos y grandiosos".

Los charrúas no sabían leer, pero podían entender el dibujo. Llevaban siglos siendo desplazados y perseguidos. El escudo pues, fue inventado para tenerlos en cuenta y para que ellos lo supieran. Por tal motivo, Maggi en el final de su carta nos dice que "el uso de estos símbolos locales, cargados de sentido, me lleva a pensar en la mentalidad de los charrúas, a quienes indudablemente iban dirigidas las alusiones del escudo" y descubre por último dos deliciosos detalles:

1) "Los laureles que abrazan el escudo, no son iguales: a la derecha del escudo , el laurel es laurel; a la izquierda...¡hay un rama de pitanga!".

2) "Entre el principio y el final de la leyenda, hay dos plumitas en cruz. Es una ironía leve, alude a dos naciones unidas".

"Si Artigas hace figurar el arco y la flecha, las plumas de adorno y la pitanga, es porque los destinatarios de esa alusión eran capaces de mirar el dibujo y entenderlo".

La bandera con franja diagonal, que aparece en ambos flancos del escudo, es la que hoy conocemos como Bandera de Artigas, y que también la vemos flamear en el territorio de Entre Ríos, adoptada como la bandera oficial de esa provincia hermana. Bandera izada en Entre Ríos, Santa Fe y Montevideo en 1816.

NOTA: Desde 1815 se usa esta bandera artiguista, también llamada Federal en Entre Ríos, la cual fue adoptada como bandera oficial de la Provincia.

La bandera con franja diagonal, que aparece en ambos flancos del escudo, es la que hoy conocemos como Bandera de Artigas, y que también la vemos flamear en el territorio de Entre Ríos, adoptada como la bandera oficial de esa provincia hermana. Bandera izada en Entre Ríos, Santa Fe y Montevideo en 1816.

NOTA: Desde 1815 se usa esta bandera artiguista, también llamada Federal en Entre Ríos, la cual fue adoptada como bandera oficial de la Provincia.

Los tres colores, azul, blanco y rojo, aparecen en todas las banderas artiguistas. El color blanco fue"signo de distinción de nuestra grandeza", el azul simbolizó "nuestra decisión por la República" y el color rojo "la sangre derramada para sostener nuestra libertad e independencia".

NOTA: Bandera federal-artiguista izada en Arerunguá, enero de 1815.

Tal fue el significado simbólico y profundo que el propio Jefe de los Orientales dio a los colores de su elección en 1815, y es lo único que mantenemos hoy de los símbolos de la Patria Vieja. En efecto, el escudo nacional actual es acuartelado (está partido en cuatro) y con sus símbolos abundantes, procura borrar el pasado y empezar de nuevo. El cuartel donde figura la balanza es el único espacio artiguista que se mantiene, pero con otro sentido. "El entendimiento de la balanza varió; ya no es la igualdad entre indios y criollos (que es el valor cultural que quiso imponer Artigas mediante la figuración de arcos, flechas, plumas y pitanga). Ahora la balanza del escudo refiere a la igualdad universal de la revolución francesa, un símbolo precioso, pero venido del extranjero. Cosa de bachilleres, diría Miguel Unamuno".

NOTA de la imágen: Bandera federal-artiguista izada en Montevideo, Corrientes y Misiones en 1815.

NOTAS:

  1. Carlos Maggi es autor de: "Artigas y su hijo, el Caciquillo: el mundo pensado desde el lejano Norte o las 300 pruebas contra la historia en uso" (Editorial Fin de Siglo, año 2000). Obra imprescindible para comprender la amistad entre Artigas y los Charrúas.
  2. Será publicado por el el diario "El País" en 8 fascículos.