Blogia
NACIÓN CHARRÚA

RIO DE LOS PÁJAROS Y LOS HOMBRES LIBRES

Río UruguayPor Gonzalo Abella y Gervasio Espinosa,

rioplatenses, oriental y occidental respectivamente

—El Río de la Plata es en realidad la fusión del Paraná con el Océano, y los pueblos guaraníes le llamaban “Paraná Guasú”. El Río Paraná hace una gigantesca curva hacia el este y hacia el sur, y bordea por su margen izquierda nuestra tierra común. El río Uruguay es apenas un río interior de esa inmensa llanura.

—Durante la primera mitad del siglo XIX, cuando todavía no se había avanzado en la comprensión del papel devastador que el pujante capitalismo desenvolvería décadas adelante, el caudaloso Río de los pájaros derivó de cauce común del sur en frontera este-oeste. Buenos Aires ya era Virreina del Plata, y en este estuario y sus adyacencias graciosas majestades impusieron sus reales intereses. Atrás quedaron mujeres y varones heroicos y sus amores. Hubo también traiciones.

—Los mismos pueblos originarios poblaron las dos márgenes del Uruguay. Los mismos pueblos de la selva subtropical los visitaron, y por los esteros del Montiel y por la zona oriental aquellos pueblos cobrizos sembraron las mismas palmeras en una sola línea diagonal. Esa diagonal de las palmeras que atraviesa el Río Uruguay parece profecía, parece anuncio de otra diagonal de sangre; la que ambos pueblos veneran, la que cruza la bandera de Belgrano descendiendo hacia la tierra.

Cuando el pueblo oriental en 1811 quedó a la intemperie por no aceptar la esclavitud portuguesa, la gente quemó sus ranchos y siguió a Artigas. Y el pueblo oriental sobrevivió en su larga marcha gracias a la escolta militar charrúa, a las carretas de alimentos que venían del Paraguay y a la solidaridad entrerriana. El pueblo oriental fue entrerriano varios meses en el Ayuí.

Cierto: en 1820 Artigas y Ramírez se enfrentaron. También tuvieron sus diferencias Bolívar y San Martín, y en general en todos los procesos libertadores hubo choques apasionados e incomprensiones mutuas entre líderes y grupos. En el caso de Artigas y Ramírez llegaron al enfrentamiento armado en lo que fue el ocaso de ambos. Leo las cartas de Ramírez, entiendo su lógica, pero sigo pensando que Artigas tuvo razón. Pero es necesario recordar que la traición a Artigas, no el enfrentamiento sino la verdadera traición, anidó en suelo oriental y llevó el nombre de Fructuoso Rivera.

Después... cada cual tendrá su versión. Yo admiro, reverencio a López Jordán, y no así a Urquiza. Pero mi debate contra los urquicistas es de compatriota a compatriota. Cuando hablo de Urquiza y López Jordán estoy discutiendo mi propia historia.

—Un siglo y medio después fieles herederos de aquellas majestades imperiales, amparados también por aquella misma gracia del poderoso señor don Dinero, hermanaron y coordinaron sus subalternas capacidades de sembrar “ipso facto” terror y muerte. No fueron solamente caballeros, navegantes, tanquistas y aviadores estos refundadores sino también, y en muy buena parte, funcionales recién paridos tecnólogos del establishment. Con su letra, sangre y fuego llegó esta nueva recivilización: siempre todos para unos, para ellos.

—En el viejo cementerio de Concordia estuvieron enterrados los restos de la última compañera de Artigas (la lancera paraguaya Melchora Cuenca) y el hijo de ambos, Santiago, quien olvidando la memoria de su padre se hizo soldado de la causa unitaria. Ni unitarios ni federales le echaron nunca en cara ser oriental. Era uno más de la gente de Lavalle, peleando, a mi juicio, del lado equivocado. Años después los restos de Lavalle, llevados en carruaje en la retirada de su ejército deshecho, fueron perseguidos hacia el Norte por otro oriental, Oribe, quien fue presidente oriental y soldado de Rosas.

—Desde atrás, hijos de los amores de aquellas mujeres y varones heroicos, parte de la tierra misma y de sus cauces, pueblos originarios y aun criollos, resoplamos, hocicamos no una sino dos veces y estamos atentos a dar un paso al frente.

—Yo tengo parientes en Concordia. Una muchacha de Gualeguaychú me contaba hace poco que todos los compañeros varones del grupo que estudiaba con ella en su casa habían tenido una novia uruguaya que habían conocido en Las Cañas o en el Carnaval local. Y que todos eran hinchas de Jaime Roos.

En el último partido por las eliminatorias de fútbol entre Uruguay y Argentina, en el Estadio Centenario, detrás de mi fila de asientos había dos entrerrianos. En un momento en la tribuna los jóvenes se pusieron todos a saltar a la vez, gritando: “el que no salta es un porteño”. Estos dos entrerrianos se miraron y uno dijo al otro: —Nos cagaron. Vamos a tener que saltar.

—Ahora, temerosos por naturaleza (si no cobardes por conveniencia) los ya referidos tecnólogos con sus recientes ahijados (políticos parientes y asistentes), temerosos de nosotros, hijos atentos a dar un paso al frente sino hoy mañana o dentro de un siglo, siempre, y también los ya referidos obedientes por temor (bien los conocen) de los esbirros de don Dinero, el jefe, ellos cobardes por conveniencia a sus órdenes, claro, hacen propia, parece, su ambición. De un lado y del otro del cauce ahora frontera, agazapados a cara descubierta ahí están.

—Algún día sabrán todos los orientales (la Universidad de la República no lo reconoce todavía) que los principales estudios sobre lengua charrúa se los debemos a investigadores de Villaguay, Entre Ríos. Y que los descendientes de charrúas de La Paz, también en Entre Ríos, usan, orgullosos, camisetas con diseños de arte rupestre oriental.

—El agua. Sus patrones buscan llevarse el agua. Nuestra vida buscan, como siempre, llevarse. Cual vampiros, renacen y renacen con nuestra sangre, nuestra, sí, heredada de nosotros; y sus vasallos no se deciden a coser mortajas porque presumen que son las propias, como bien presume todo vasallo. El agua buscan, el agua de nuestro beber sencillo para ellos enjuagar sus pestilencias...

—Quizás entonces los orientales todos podamos comprender cómo las trasnacionales del papel suntuario, que nos desprecian, nos mienten y nos envenenan, nos han enfrentado, han embretado al gobierno uruguayo, y desairaron al presidente Vázquez cuando éste anunció conjuntamente con Kirchner que las obras de Botnia se iban a detener para posibilitar un diálogo intergubernamental. Quizás entonces entendamos todos que el Banco Mundial no tiene técnicos independientes sino sirvientes a sueldo de las Trasnacionales, que sus informes “técnicos” tienen el mismo valor de los discursos de los dictadores. Quizás entonces comprendamos todos que las trasnacionales y los tecnócratas sólo detienen sus maquinaciones cuando hay una respuesta enérgica de los pueblos. Si no la hay, avanzará el monocultivo forestal destructor de la vida, siempre acompañado por el discurso gubernamental que anuncia que ahora sí se tomarán medidas para que no pase más lo que seguirá pasando. Mientras tanto, los “ecológicos” empresarios finlandeses ya compraron inmensas extensiones en la Siberia rusa, destrozaron su naturaleza y sembraron monocultivos de eucaliptos que por su lento crecimiento estarán listos para su primer corte exactamente cuando el Uruguay ya sea una cloaca inservible.

—Hay confusión. Mentes crispadas. Hay insolencias de banda a banda. Cuidado, peligro, nos dicen mentiras. Nos demoran, entretienen. Empujan. No habrá justicia para nosotros de jueces ricos. No hay otro cauce, es éste. Ahora, mañana o dentro de un siglo, ya comprendemos el papel devastador que aquel otrora pujante capitalismo ha desenvuelto.

—Se puede discutir la justificación de cada medida que tome la asamblea de Gualeguaychú. Lo que no se puede discutir es que deberíamos hacer algo juntos contra las trasnacionales y que es una vergüenza que nos dejemos matar el futuro, creyendo en las promesas de las empresas del papel suntuario que son enemigas de la Humanidad.

(Montevideo y Provincia de Buenos Aires, 12 de octubre de 2006.)

5 comentarios

ester -

Acuerdense que los Charruas emigraron al Chaco luego de que un general oriental los mande matar.
Acuerdense que fueron fusilados en la Masacre de Napalpí por el ejercito argentino junto con los Qom, mocovi y wichi.
RECUERDEN AL ABORIGEN DEL CHACO COMO LES ABRIO A LOS CHARRUAS.

Flavio Dalostto -

sábado 20 de noviembre de 2010Introducción al Segundo Tomo de Historia Sagrada del Pueblo Qom en el País Chaqueño
Este segundo tomo de “Historia Sagrada del Pueblo Qom en el País Chaqueño” abarca los acontecimientos históricos y políticos de los Pueblos Indios de la región granchaqueña, desde el año 1460 hasta alrededor del año 1765 después de Jesús, tomando estas cronologías de manera integral, sin considerar las fronteras que heredamos de los Imperios Español y Portugués, y tampoco las de sus repúblicas sucesorias. Poco más de 300 años. Ésta Crónica, si bien hace eje en los Pueblos Qom o “guaycurúes” (tobas, pilagás, mocovíes, abipones, payaguás, mbayá-kadiweus y otros), se interrelaciona con los otros Pueblos Indios del Chaco, con los conquistadores europeos, sus descendientes mestizados, con los negros arrancados al África y también con otras regiones no chaqueñas. Separar la Historia de Qom, de las otras naciones indígenas y no indígenas con las que interactuó, sería imposible. Los sucesos chaqueños, como los sucesos de la humanidad o de la Vida, son de una complejidad y riqueza casi inabarcables por la mente humana, llena de inter-relaciones, acciones y reacciones sin fin, que podrían semejarse a una gigantesca telaraña interminable, tridimensional y cuyo centro está en todas partes.


En su primera parte, este libro retoma los temas tratados en el Tomo 1, sobre las historias cosmogónicas de Patagón y Qom, antepasados de los Pueblos Indios chaqueños, patagónicos, pampeanos y cuyanos, sobre la residencia de los antepasados de los chaqueños en el Estado andino de Tiaguanaco, sobre la formación del Gran Reino del Chaco y su ruptura en los reinos de Chaqosheó (Norte) y Chaqolaañaxá (sur), sobre el secuestro de sus pobladores en el Gran Norte, dominado por los imperios de Paitití y Toqantín, sobre el retorno a la Tierra Chaqueña con el permiso del rey de Am-Asóm, sobre la actuación de Jesús-Mesí y Japagxanatxám en los territorios de Lacangayé, Bermejo y Gualambo, sobre la difusión de las ideas de estos grandes profetas en América y en el resto del Mundo, sobre el auge y el ocaso de las sociedades chaqueñas y el inicio de la invasión de los Incas al Chaco occidental con su impuesto gobernador Guaqane. Esto lo hago para refrescar la memoria de quienes leyeron el primer tomo, y también para que quienes no lo hubiesen leído, tengan la oportunidad de imbuirse de varias temáticas y ejes de ideas que se proyectan inevitablemente en esta segunda parte de la obra.


El Atlas


Para una mejor comprensión de los lectores, se ha agregado a este libro, un Atlas de 38 mapas inéditos, que reflejan gráficamente y en orden temporal, todo lo expuesto textualmente en este tomo, desde el año 1460 hasta 1765. Para una mejor organización y visión (ya que algunos de los mapas son bastante complejos por la cantidad de datos), dicho atlas se ha organizado principalmente en 4 áreas, que abarcan más o menos el mismo período nombrado arriba:


-MAPAS DEL CENTRO-SUR DEL GRAN CHACO, que abarcan las zonas del Chaco Argentino (chaco santafesino, chaco chaqueño, chaco formoseño, chaco salteño, chaco jujeño, chaco tucumano, chaco santiagueño, chaco cordobés), y de los Chacos Paraguayo y Boliviano.
-Hay un mapa especial, sobre el Pueblo Lule de los Colastiné y su diáspora en la zona de la actual provincia de Santa Fe.
-MAPAS DEL CONTINENTE ENTRERRIANO Y PAÍSES URUGUAYOS, que abarcan zonas de las actuales provincias argentinas de Misiones, Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires (Norte), y de los actuales República Oriental del Uruguay y Estado brasileño de Río Grande del Sur.
-MAPAS DE CAMPO-REDONDO, ITATÍN Y MATO-GROSO, que abarcan el actual Chaco Paraguayo, parte del Paraguay Oriental, parte de los Estados brasileños de Mato Groso, parte de Chaco y Chiquitanía Bolivianas, y zonas contiguas de Argentina.
-MAPAS DE CHIQUITANÍA Y CHIRIGUANÍA, que abarcan zonas de la Chiquitanía Boliviana, del Chaco Boliviano, del Chaco Paraguayo y de las zonas contiguas de Argentina.
-Hay un par de mapas sobre las actuales Naciones Qom (guaycurúes) y las demás Naciones Indígenas y Pueblos Criollos emparentados.


Aclaraciones


Cada grupo de mapas por áreas geográficas tiene sus propias referencias, que no necesariamente coinciden con las referencias de los otros grupos, aunque se refieran a un mismo tipo de objeto. Esto es el resultado de las diferentes épocas en que se confeccionaron.


Sabrán los lectores perdonarme las imprecisiones cartográficas y los diferentes estilos, pero no es mi especialidad la producción de mapas. Tampoco debe asombrarse el lector por las distintas formas de escribir una misma palabra, que en este libro se utilizan. No me gustan las V cortas en las palabras que aluden a lugares, etnias, nombres de personas y otros sustantivos de significado especial, ni las C o las Z cuando su sonido real es S, me gusta la J si suena como J, aunque se disfrace de G, ausento la muda H en los sustantivos de la naturaleza dicha, y me gusta la agudización de las palabras, y otras licencias. Así que, tranquilos. Los aparentes “errores” ortográficos, tienen aquí un valor de rebeldía Qom y así debe tomárselos. Bolibia, Paraguái, Río Dulse, Nuestra-Señora-de-la-Pas, ánjeles, Ernandarias, están escritos de esa manera, con toda la intención. Al fin y al cabo, las lenguas guaicurúes de la actualidad eran ágrafas, hasta que adoptaron las letras latinas.


No en todos los casos me molesta el ayuntamiento y vecindad de la Y con la I, o de la O con la O, así que debe tomarse estas licencias, no como errores, sino como elecciones.


En este segundo tomo, la letra X de los idiomas Qom o guaycurúes, que aparece en sustantivos especiales, y que suena como una G dura, y que en algunos alfabetos artificiales de estas etnias se escribe como G, se exponen aquí como X, como en pitalaxá.


Esperanza


Espero con este esfuerzo contribuir a estimular otros esfuerzos, que completen, amplíen, corrijan y mejoren el mío. He tratado de ofrecer una visión integrada sobre la historia de nuestros Pueblos Chaqueños, negándome a aceptar para su realización las líneas fronterizas heredadas de los imperios Español y Portugués, o de sus Repúblicas sucesorias. Esta Historia es la de Ellos-Ellas y Aquellos-Aquellas, pero resulta que es la Nuestra; porque Ellos son Nosotros. No se trata de la Historia de alguien lejano o extraño, sino de la Propia, de la Mía, de la Tuya, de la Nuestra.


Hubiese querido reflejar más, en este libro, el nombre de muchas mujeres que han construido a la Historia de Qom y del Gran Chaco, pero debo confesar que ha sido difícil. Las mujeres hacen la historia, pero pocos las recuerdan. Ésta es una deuda enorme, que deberemos remediar, en futuros trabajos.


En mi fuero íntimo (y esto es algo más personal), se que el Nogüét ha estado detrás de mi esfuerzo, apoyándome y dándome fuerzas. Me ha enviado a innumerables pájaros birines, susurrándome en forma de sueños, de intuiciones, de emociones, de pensamientos, de libros, de informaciones, de una multitud de fuentes imposible de enumerar. Espero no defraudar su confianza y ser digno de su amor inmerecido.


Flavio Dalostto

horacio -

a 15 k de la quebrada de los cuervos se instalo cinsa una minera a 5 k tiene propiedades wayer hauser a 2 k esta pradera roja otros nenes las nacientes del yerbal que es el arroyo que atraviesa la quebrada ya esta forestado uruguay natural en los papeles y para el papel

NATALIA -

Cracias por representar nuestro sentir en estas frases tan verdaderas, y si leeis bien ,alli se encuetra la solucion, union entre hermanos, desaparcer a botnia del mapa.
Orientales la Patria o la Tumba!
Libertad o con gloria morir!
Es el voto que el alma pronuncia,
Y que heroicos sabremos cumplir!

Luis Cedres -

muy bien ,la primera vez que leo algo coerente respeto a las papeleras,mereceria mas disfucion o por lo menos ingeniarcela para que mas uruguayos tengan aceso a este punto de vista